martes, 17 de julio de 2012

PLANIFICACION DEL ROL INVESTIGADOR.



    
OBJETIVO GENERAL.
·         Analiza la estructura física, la estadística, la matricula estudiantil y todos los aspectos referentes a la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
·         Entrevistar a los docentes, personal administrativo y obrero acerca de: la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez.
·         Investigar en fuentes electrónicas toda la información referente a la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez.
                                                  RESEÑA HISTORICA.
La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
   En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias  que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aun más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo  de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc. Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.
                                                                MISIÓN.
Formar estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región y del país. 
                                                                       VISIÓN.
Trabajar intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los objetivos previsto de la educación básica integral  que promueve el realce de los valores  cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.
                                                                     DESCRIPCIÓN.
Identificación de la Institución:

Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
Municipio Escolar: Circuito Nº 5 
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-77282277
Matricula: 1340 Alumnos (a)
Número de Representantes: 1044 

                                                        CONTEXTO GEOGRÁFICO.

La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Faria y Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
                                                              OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
Objetivos General:

Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

Objetivos Específicos:
Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros   de la comunidad.
Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.
 Promover el compromiso y la participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad educativa. 
Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargos.
                                                              NOMBRE DEL PEIC.
Reconstrucción de mobiliario escolar para rescatar los espacios educativos y mejorar el ambiente en la E.S.A DR Ramón Reinoso Núñez.

Objetivo General: 

Rescatar  los espacios educativos con la creación de un taller de construcción para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivos Institucionales:
Fortalecer la práctica de los valores, responsabilidad, respeto, justicia, equidad y amor en el ambiente escolar y entorno comunitario.
Impulsa el sentido de pertenencia e identificación con la  E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez.
Educar ciudadanos críticos, creativos, identidad propia, acto para el trabajo y el bienestar.
Rescatar y conservar los espacios educativos.
Mejorar el mobiliario dentro de las aulas de clase.
Corregir el sistema eléctrico.
Mejorar las condiciones del trabajo de docentes y alumnos.
Crear áreas de esparcimiento para los alumnos.
Recuperar el ambiente educativo y la calidad de vida escolar.
                                                            DESCRIPCIÓN DEL GRADO.
El día 03 de mayo del 2012 la directora nos dio la bienvenida firmando la carta de bienvenida con unas breves palabras de agradecimiento, dejando el compromiso a la subdirectora para luego así asignarnos el grado correspondiente. El grado que me asignaron fue 3do “B”, a cargo de esta aula se encuentra la maestra Efely Rocha, el grado cuenta con una matricula de 18 niños y 13 niñas un total de 31 alumnos.
                                                     
                                                            DIAGNÓSTICO GENERAL.
3ero B esta constituido por 18 niñas y 14 niños con edades comprendidas entre los 8y 9años de edad. Durante el diagnostico se concluye que ninguno presenta discapacidad psicomotora, excepto de 1 niña de 9años y un niño de 8 años que utilizan lentes por presentan discapacidad en la vista.
En relación a la lógica-matemática la mayoría posee habilidad en la realización de las operaciones de suma, resta y multiplicación y solo un pequeño porcentaje realiza divisiones. Respecto al área de la lectura los niños en su mayoría lee de forma espontanea y natural, y un pequeño porcentaje solo lee silábicamente. Cabe destacar  que en relación a la escritura escriben en su mayoría de forma adecuada y de manera entendible, con excepción de algunos niños que no dominan casi la escritura.


 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario