¿Qué es la Pedagogía Sistémica?.
Según el enfoque de Angélica Olvera y otros profesionales del mundo de la educación, es el resultado de aplicar en la educación la Teoría Sistémica y el método de las constelaciones familiares.
la Teoría Sistémica , gracias a Bertalanffy, Boszormenyi y otros, enseña a las personas, respecto a que estamos conectados en una red inconsciente de relaciones, y que el desorden en un sistema afecta la salud, las relaciones y a la motivación para aprender. La escuela es un sistema dentro de un sistema mayor ( la sociedad), y en ella confluyen los propios temas familiares de profesores y alumnos, la TS resulta útil para captar su complejidad y actuar en concordancia.
Bert Hellinger desarrollo:
Constelaciones familiares.
Son una herramienta de reconciliación y cambio.
Contribuyen a localizar desordenes en el sistema.
Desbloquear situaciones
Es importante aplicar en
en ámbito educativo.
¿ Qué ofrece la Pedagogia Sistemica a la escuela?
como
Organización.
Favorece la cooperación entre inspección, dirección. Consultores, profesorado, alumnado y familia.
*En la escuela como
entidad
educativa.
Enriquece las actividades de aprendizaje. Cuando los contenidos educativos introducen elementos familiares y sistémicos se aprende mejor.
*En la escuela
Ámbito
democrático de convivencia.
Potencia la inclusión, la resolución de conflictos y la participación en la comunidad.
LOS ÓRDENES DEL AMOR.
El amor es para muchas personas un valor absoluto, lo consideran la fuerza que mueve el mundo, el amor todo lo puede, con el amor basta.
Los ordenes del amor son las condiciones a tener en cuenta para conseguir que el amor en todas nuestras relaciones crezca y prospere sin impedimentos, en lo esencial están predeterminados y solo se nos revelan por los afectos de nuestros actos.
Relaciones del mismo tipo, siguen un orden y diversas relaciones siguen a diversos ordenes.
Por ejemplo: la relación madre-hijo sigue un orden, y las relaciones entre los hermanos(as) sigue otro orden.
Según Hellinger existen 3 aspectos básicos dentro de los ordenes del amor.
1) La vinculación: el niño(a) vive esta vinculación con amor y felicidad. Indepe ndientemente de si en este grupo podrá desarrollarse favorablemente o no, y sin tener en cuenta quienes y cómo son sus padres. El niño(a) sabe que pertenece ahí y este saber y este vinculo son amor, un amor primario.
Esta vinculación es tan profunda que el niño(a) incluso esta dispuesto a sacrificar su vida y su felicidad por el bien del vinculo.
2) El Equilibrio entre Dar y Tomar.
En todos los sistemas vivos existe una continua compensación de tendencias antagónicas, es similar a una ley natural. Es decir la compensación entre tomar y dar no es más que una aplicación a sistemas sociales.
3) El Orden.
La tercera condición básica para conseguir unas relaciones logradas es el orden. Según Bert Hellinger en primer lugar, las reglas que conducen la convivencia de un grupo o cauces fijos. En todas las relaciones duraderas se desarrollan normas, ritos, convicciones y tabúes comunes que, a continuación adquieren un carácter vinculante para todos. De esta manera, las relaciones se convierten en un sistema con orden y estructura.
Guardar el orden significa reconocer profundamente nuestro propio lugar y desde ahí tomar la fuerza y la bendición de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario