ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISTA.
Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas sitúan los diferentes tipos de estrategias en (3) grandes grupos, los cuales contextualizan de la siguiente manera:
Estrategias de enseñanza.
Estrategias de enseñanza.
Consiste en realizar manipulaciones o estructura de los materiales de aprendizaje o por extensión dentro de una clase, con la finalidad de facilitar en aprendizaje. Son programadas por los docentes y deben de utilizarse de manera inteligente y creativa.
Estrategias de aprendizajes inducidos.
Estrategias de aprendizajes inducidos.
Procedimientos y habilidades que el alumno posee y emplea de forma flexible para aprender y recordar la información afectando los procesos de adquisición, almacenamiento y utilización de la información.
Estrategias de apoyo.
Están ubicadas en el plano afectivo motivacional, las cuales permiten al estudiante mantener un estado propicio para el aprendizaje, éstas a su vez pueden optimizar la concentración, minimizar la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, conducir la atención, organizar las actividades y el tiempo de estudio, entre otros...
Los docentes durante el proceso de enseñanza deben de plantearse objetivos, tomando en cuenta estrategias prácticas que estén relacionadas con los contenidos que desean aplicar, y de esa forma poner en juego las habilidades, conocimientos, y destrezas de los estudiantes. Se debe tomar en cuenta que para utilizar las estrategias didácticas es necesario planearlas con anticipación para luego implantarlas.
Los docentes deben aplicar estrategias didácticas con la finalidad de lograr que el aprendizaje de los educandos sea significativo. Cabe destacar que el aprendizaje es una experiencia completa.
E l constructivismo postula la estimulación del aprendizaje incluyendo todo el cuerpo, ya que lo aprendido es percibido a través de los sentidos. Piaget se centra en el área cognoscitiva y en las relaciones que se forman en el individuo conocedor y el mundo que trata de conocer, el constructivismo a la vez impulsa a retomar los conocimientos que presentan los niños para así ayudarlos a comprender más, y lo adhiera sus intereses para que el nuevo aprendizaje se acomode y enriquezca lo ya aprendido.
Es de suma importancia diseñar o implementar estrategias didácticas al momento de estar frente a un grupo y trabajar los contenidos curriculares, con la finalidad que los educandos adquieran aprendizajes significativos.
El aprendizaje significativo es aquel que se adquiere al ser percibido por una o varias vías preceptúales, si son de suma importancia para el aprendiz, es decir ese aprendizaje se convierte en significativo y queda guardado en la memoria.
El aprendizaje significativo es asimilado y juega un papel importante en el contexto de quien lo haya adquirido, ese conocimiento determina en gran parte la relación entre el aprendizaje guardado y el aprendizaje adquirido de forma significativa.
Confucio dijo: “cuando escucho recuerdo, cuando veo recuerdo, pero cuando hago aprendo”.
Esta es la naturaleza interactiva del aprendizaje.
A continuación algunas estrategias de enseñanza.
Los Anagramas.
Un anagrama es una palabra o frase obtenida mediante la transposición de las letras de otra palabra.
Estrategias de apoyo.
Están ubicadas en el plano afectivo motivacional, las cuales permiten al estudiante mantener un estado propicio para el aprendizaje, éstas a su vez pueden optimizar la concentración, minimizar la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, conducir la atención, organizar las actividades y el tiempo de estudio, entre otros...
Los docentes durante el proceso de enseñanza deben de plantearse objetivos, tomando en cuenta estrategias prácticas que estén relacionadas con los contenidos que desean aplicar, y de esa forma poner en juego las habilidades, conocimientos, y destrezas de los estudiantes. Se debe tomar en cuenta que para utilizar las estrategias didácticas es necesario planearlas con anticipación para luego implantarlas.
Los docentes deben aplicar estrategias didácticas con la finalidad de lograr que el aprendizaje de los educandos sea significativo. Cabe destacar que el aprendizaje es una experiencia completa.
E l constructivismo postula la estimulación del aprendizaje incluyendo todo el cuerpo, ya que lo aprendido es percibido a través de los sentidos. Piaget se centra en el área cognoscitiva y en las relaciones que se forman en el individuo conocedor y el mundo que trata de conocer, el constructivismo a la vez impulsa a retomar los conocimientos que presentan los niños para así ayudarlos a comprender más, y lo adhiera sus intereses para que el nuevo aprendizaje se acomode y enriquezca lo ya aprendido.
Es de suma importancia diseñar o implementar estrategias didácticas al momento de estar frente a un grupo y trabajar los contenidos curriculares, con la finalidad que los educandos adquieran aprendizajes significativos.
El aprendizaje significativo es aquel que se adquiere al ser percibido por una o varias vías preceptúales, si son de suma importancia para el aprendiz, es decir ese aprendizaje se convierte en significativo y queda guardado en la memoria.
El aprendizaje significativo es asimilado y juega un papel importante en el contexto de quien lo haya adquirido, ese conocimiento determina en gran parte la relación entre el aprendizaje guardado y el aprendizaje adquirido de forma significativa.
Confucio dijo: “cuando escucho recuerdo, cuando veo recuerdo, pero cuando hago aprendo”.
Esta es la naturaleza interactiva del aprendizaje.
A continuación algunas estrategias de enseñanza.
Los Anagramas.
Un anagrama es una palabra o frase obtenida mediante la transposición de las letras de otra palabra.
LA UVE DE GOWIN.
Permiten abordar aspectos relacionados con la estructura de conocimientos, se puede utilizar como estrategia de análisis, tanto de la construcción (conocimientos científicos) como de la reconstrucción (aprendizaje) de los mismos.
En efecto, esta técnica heurística fue desarrollada para ayudar a profesores y estudiantes a comprender la naturaleza y producción de conocimientos, permite a los seres humanos clarificar y reflexionar sobre sus propios procesos de aprendiz.
Permiten abordar aspectos relacionados con la estructura de conocimientos, se puede utilizar como estrategia de análisis, tanto de la construcción (conocimientos científicos) como de la reconstrucción (aprendizaje) de los mismos.
En efecto, esta técnica heurística fue desarrollada para ayudar a profesores y estudiantes a comprender la naturaleza y producción de conocimientos, permite a los seres humanos clarificar y reflexionar sobre sus propios procesos de aprendiz.
Acróstico.
COMPOSICIÓN POÉTICA EN LA QUE LAS LETRAS INICIALES, MEDIAS Y FINALES, LEÍDAS EN SENTIDO VERTICAL FORMAN UNA PALABRA, FRASE O VERSO.
Acrónimo.
FORMAR UN ACRÓNIMO ES UNA BUENA ESTRATEGIA PARA RECORDAR CUALQUIER INFORMACIÓN EN CUALQUIER ORDEN. UN ACRÓNIMO ES UNA PALABRA QUE SE FORMA USANDO LA PRIMERA LETRA DE CADA DATO A RECORDAR. PUEDE SER UNA PALABRA REAL O UNA PALABRA SIN SENTIDO QUE SEA CAPAZ DE PRONUNCIARSE
UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la educación
ONU: Organización de las Naciones Unidas
SIDA: Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida
Círculos Concéntricos.
En este organigrama, los niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una disposición de dentro a fuera y en orden de importancia. La idea es que el concepto inclusor del contenido pueda estar representado en el círculo central mas interior, otros círculos que incluyan otros conceptos derivados del circulo inicial.
Brainstorming o torbellino de ideas.
Es una técnica que se basa en la asociación de ideas y que se realiza a partir de las opiniones o ideas de todos los integrantes del grupo, sin que se admita la discusión sobre los mismos. Las ideas de muchos, suelen lograr en la mayoría de los casos la solución definitiva o el consenso.
TÉCNICA DE LA ESPINA DE PESCADO O CAUSA - EFECTO
Se utiliza para demostrar la interacción causal de un hecho, lección, tema, contenido, respondiendo a preguntas tales como: ¿Cuáles son los factores que producen el hecho?. ¿De qué manerase interrelacionan?, ¿Qué consecuencias genera ese hecho?
COMPOSICIÓN POÉTICA EN LA QUE LAS LETRAS INICIALES, MEDIAS Y FINALES, LEÍDAS EN SENTIDO VERTICAL FORMAN UNA PALABRA, FRASE O VERSO.
Acrónimo.
FORMAR UN ACRÓNIMO ES UNA BUENA ESTRATEGIA PARA RECORDAR CUALQUIER INFORMACIÓN EN CUALQUIER ORDEN. UN ACRÓNIMO ES UNA PALABRA QUE SE FORMA USANDO LA PRIMERA LETRA DE CADA DATO A RECORDAR. PUEDE SER UNA PALABRA REAL O UNA PALABRA SIN SENTIDO QUE SEA CAPAZ DE PRONUNCIARSE
UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la educación
ONU: Organización de las Naciones Unidas
SIDA: Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida
Círculos Concéntricos.
En este organigrama, los niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una disposición de dentro a fuera y en orden de importancia. La idea es que el concepto inclusor del contenido pueda estar representado en el círculo central mas interior, otros círculos que incluyan otros conceptos derivados del circulo inicial.
Brainstorming o torbellino de ideas.
Es una técnica que se basa en la asociación de ideas y que se realiza a partir de las opiniones o ideas de todos los integrantes del grupo, sin que se admita la discusión sobre los mismos. Las ideas de muchos, suelen lograr en la mayoría de los casos la solución definitiva o el consenso.
TÉCNICA DE LA ESPINA DE PESCADO O CAUSA - EFECTO
Se utiliza para demostrar la interacción causal de un hecho, lección, tema, contenido, respondiendo a preguntas tales como: ¿Cuáles son los factores que producen el hecho?. ¿De qué manerase interrelacionan?, ¿Qué consecuencias genera ese hecho?
No hay comentarios:
Publicar un comentario